¿Para qué servimos? La respuesta a esta pregunta es el mismísimo sentido de la vida. Porque vinimos a servir. Quien no vive para servir, no sirve para vivir. Servir es la clave para hacer el vacío. Servir es el secreto de la plenitud. No hay abundancia mayor que la de darse, ni libertad más grande que la de entregarse. Servir es la ciencia sagrada de la creación. ¿Has servido hoy? ¿Has vivido hoy? Entonces también hoy has sido.
“Quien no sirve para servir, no sirve para vivir”
Madre Teresa de Calcuta
A continuación te detallamos las acciones de proyección social que llevamos a cabo desde Sintergética Madrid, a las que te invitamos a participar. Si tienes alguna sugerencia o proyecto social que quieras realizar, ¡ponte en contacto con nosotros!

Cada segundo martes de cada mes (excepto agosto) llevamos a cabo nuestra proyección social a través del Voluntariado de Manos. Como fundación, nos parece muy importante atender y dar la oportunidad a las personas que sienten la necesidad de ofrecer de forma altruista el conocimiento y las herramientas que han adquirido en la formación de “Manos para sanar”.
En la Fundación Vivo Sano tratamos de enfocar nuestro servicio a las personas que necesitan mejorar su salud -física, mental o emocional- trabajando habitualmente en centros asistenciales, residencias de ancianos, asociaciones de enfermos… colaborando con los colectivos que las atienden. No existe una mejor manera de traspasar aquella energía sutil obtenida mediante la Sintergética, que poder compartirla y entregarla a aquellos que lo necesitan. Activarse es unirse a la red de aprendizaje, perfeccionamiento y proyección de estados óptimos de equilibrio y salud.
OBJETIVOS que perseguimos con esta acción:
- Dar asistencia, apoyo y acompañamiento a las personas que lo soliciten, cualquiera que sea su edad y condición socio-económica.
- Contribuir en la creación de una nueva cultura que fomente la autogestión de la salud y su humanización.
- Colaborar con otras entidades para el desarrollo de programas sanitarios, educativos o sociales específicos.
- Desarrollar actividades formativas y contribuir al estudio, investigación y práctica de aspectos relacionados con sus áreas de trabajo.
- Establecer vínculos adecuados con cuantas personas físicas, entidades o instituciones se interesen por los fines de esta acción social.
Para poder realizar este voluntariado es necesario acreditar que se ha realizado la formación en “Manos para sanar” regulada por la Asociación Internacional de Sintergética (AIS), pues a través de esta, los alumnos salen cualificados para poder ofrecer un servicio de mayor calidad a las personas que atendemos.
“Manos para sanar” es una propuesta formativa concebida por el Dr. Jorge Carvajal Posada (creador también de la Sintergética), movido por la aspiración de fomentar la autogestión de nuestra propia salud y ayudarnos a recuperar la capacidad que, todos tenemos como seres humanos, para interactuar con el medio que nos rodea. Así, en “Manos para sanar”, los conocimientos y sabiduría que encierra la Sintergética se hacen accesibles a todo el mundo, y la Sintergética deja de ser exclusiva para médicos y terapeutas volviéndose inclusiva y cercana.
Puedes conocer más sobre ‘Manos para sanar’ aquí.
Un grupo RSA de Red de Soporte y Autoayuda es un grupo abierto a quién desee asistir para progresar en su evolución, apoyándose en la fuerza del grupo y con la comprensión de que la solución a cualquier situación está dentro de él.
Los grupos RSA se han ido esparciendo por todo el mundo ayudando desde sus inicios a miles de personas. En España, la realización de esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Vivo Sano. En el siguiente enlace podrás descargar un PDF con más información acerca de la RSA Red de Soporte y Autoayuda; qué es un grupo RSA, sus reglas internas, las funciones del Facilitador y todo aquello que ha de saberse para participar en él.